fbpx

A continuación compartimos un artículo de la revista Vogue que nos ha gustado:

 

Olvida el Caribe, todo lo que importa está en Jávea

Allí donde Sorolla pintó sus mejores cuadros y Balenciaga pasó sus últimos días, se reúne lo mejor de cada casa

© DIEGO ANCIANO / @COLLAGEVINTAGE2

Ana Poyo  @anapoyotorrado  Esta guía reivindica el potencial de Jávea(Xàbia, en valenciano) como destino. Un municipio costero del que Joaquín Sorolla (Valencia, 1863) y Cristóbal Balenciaga (Guetaria, 1895) se enamoraron locamente. Fue allí donde el pintor descubrió, tal y como relató a su mujer Clotilde por carta, el sitio que siempre soñó. De sus veranos en la playa Pope o en el cabo de San Antonio nacieron algunas de sus obras más bellas. También fue donde el diseñador de alta costura se convirtió en leyenda cuando, un soleado día de 1972, mientras pasaba sus vacaciones en el parador nacional de Jávea, nos dijo adiós.

Te recomendamos qué ver, hacer y comer en este rincón de España al que, todavía hoy, se escapa lo mejor de cada casa. Sorolla no podría haberlo descrito mejor tras su primera visita en 1896: «Xàbia tiene todo lo que deseo y más. Si vieras lo que tengo delante de mi casita no darías con las palabras para enaltecerlo. Yo enmudezco de la emoción que aún me domina. Imagínate que mi hogar está situado en el mismo Monte Carlo. Esto es una locura de sueño, el mismo efecto que si viviera dentro del mar, a bordo de un gran buque (…) Es el sitio que siempre soñé. Mar y montaña, pero qué mar».

1. De cala en cala y tiro porque me toca 

Con 20 kilométricos de costa, uno de los puntos fuertes de Jávea es su variedad de playas. Entre el puerto y el Cap Prim se encuentran las más llanas y accesibles, mientras que entre el Cap Prim y el cabo de la Nao se suceden calitas ubicadas entre acantilados que destacan por sus vistas. De la Sardinera, con su piscina de agua salada, a la Granadella, que fue elegida en un concurso orquestado por Antena 3 como la más bonita de España y sirvió de escenario para la película La fría luz del día (2012). Pero también la del Moraig (y su chiringuito para tomar paella), la de Ambolo (virgen y nudista), la de Portixol(con sus barracas blancas) o la Cova Tallada (una cueva natural en la que hacer esnórquel).

2. Días de excursión y cámara en mano

No solo de turismo de sol y playa vive este vergel. Su paisaje traza un abanico de posibilidades en cuanto a excursiones. La visita al parque natural del Macizo del Montgó es un tic indispensable en la lista, pero mejor si se recorre practicando senderismo. La jornada puede continuar con el monasterio de San Antonio y los once molinos de viento de la Plana que, construidos en diferentes momentos entre el siglo XIII y el XIX, ofrecen una panorámica del Mediterráneo que ni la canción de Joan Manuel Serrat. El faro del cabo de la Nao y el mirador Cruz de Portixol son dos paradas técnicas que se pueden intercalar en el itinerario cuando más convengan.

4. Paseos a media tarde y otros placeres

Perderse por su laberinto de calles empedradas, custodiadas por casas blancas y ventanas enrejadas, siempre es una buena idea. El escenario que se dibuja está lleno de color y de flores, pero también de edificios históricos como la iglesia fortificada de San Bartolomé, considerada monumento artístico nacional; el mercado municipal de Abastos, alojado en un a construcción gótica; el Ayuntamiento, erigido en el siglo XVIII sobre un cementerio medieval, o la casa-palacio de Antonio Banyuls, donde se encuentra el Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco. Los mercadillos también están a la orden del día, como el del Riurau de Jesús Pobre o el de Jalón especializado en antigüedades.

5. Para salir y… no volver hasta que amanezca

– Montgo di Bongo (Avenida del Mediterráneo, 63): para copas y sesiones de DJ’s.

– Hacienda (Carretera Cabo de San Antonio): para asistir, en verano y entre semana, a los conciertos privados que celebran. El Gran Cañón, la banda informal que crearon Leiva y Carlos Tarque para divertirse versionando clásicos, fue uno de los grupos invitados.

– Socco (Avenida de la Libertad, 19): para darlo todo en la pista de baile y por su ambiente.

– Achill Bar & Dancefloor (Calle Pireo): para ver amanecer después de una noche de fiesta.

– Molí Blanc (Avenida del Pla): para retornar a tu época adolescente y a los 80.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hotel Jávea FacebookHotel Jávea FacebookHotel Jávea FacebookHotel Jávea Facebook
Sol de Jávea
Un hotel de ensueño en primera línea de playa
☎: (+34) 966 46 19 19 ✉: reservas@hotelsoldejavea.com Avenida del Mediterráneo 180
Jávea
03730
España
Sol de Jávea hotel logo EUR
☎: (+34) 966 46 19 19 ✉: reservas@hotelsoldejavea.com Avenida del Mediterráneo 180
Jávea
03730
España
WhatsApp chat