Turismo rural en Jávea
Cuatro lugares increíbles en Jávea (Xábia) para los amantes del senderismo, la naturaleza y el mar
Jávea es un lugar privilegiado del litoral mediterráneo. Además del atractivo de sus maravillosas calas, playas y acantilados, se encuentra en un emplazamiento único, rodeada de naturaleza salvaje, impresionantes vistas y una gran variedad de de senderos de gran valor ecológico y paisajístico que discurren por su red de espacios naturales protegidos.
En este artículo vamos a hablaros de 5 rutas naturales e impresionantes que podréis descubrir si venís a este paraíso natural que es Jávea:
La cova tallada
La Cova Tallada se halla dentro de la Reserva Marina del Cap Sant Antoni y sus accesos dentro del Parque Natural del Montgó, por tanto es imprescindible respetar las normas y tomar todas la precauciones indicadas para su mantenimiento y conservación. Es una cueva ubicada sobre el nivel del mar con unos 75 metros de ancho y una altura de unos 15 metros.
Para poder visitar este impresionante paraje natural es obligatorio pedir una autorización previa. La reserva solo será válida para el día y tramo indicado y se reservará por vía telemática en el siguiente enlace: http://www.parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-el-montgo
Hay diferentes formas de acceder hasta la cueva:
Por tierra- haciendo una de las dos rutas senderistas-. Ambas de dificultad media/alta. Desde la montaña de Jávea o desde Denia
Por mar- Acceso más sencillo desde el mar con kayaks o paddle surf.
Las dos sendas de acceso a pie están catalogadas como de dificultad alta, con tramos bastante irregulares y pendientes. El tiempo estimado para el recorrido es de 1 o 2 horas según la ruta y velocidad. Para hacer una excursión a pie a la Cova tallada se recomienda una mínima preparación física, llevar un equipo adecuado (calzado, ropa cómoda, víveres…) y, a poder ser, realizar el camino con una persona experimentada y que conozca el terreno.
También podemos acceder a la Cova tallada en kayak, contratando alguno de las excursiones que se realizan a diario. En cualquier caso, la experiencia maravillosa y única que supone el disfrute de este entorno natural está asegurada.
Más información: Centro de Visitantes del Parc Natural del Montgó Finca del Bosc de Diana / Teléfonos: 96 6467155/ 679196461
La cala sardinera
Esta cala es una de las más vírgenes de la Costa Blanca, tan sólo tiene un par de casas antiguas y algunos chalets en lo alto del acantilado. Su longitud es de 200 y es muy probable encontrarla vacía. Antiguamente era el mejor sitio para los sardinales, redes finas que se calaban dos veces al día, a la salida y puesta del sol, de ahí el origen de su nombre.
Desde Cala Sardinera podemos ver la bahía de Jávea, el Montgó y el Cabo de San Antonio. Explorando un poquito por los alrededores de la cala se puede llegar hasta Cap Prim, donde hay unas vistas muy bonitas de la Isla del Portitxol y la costa.
La cala Sardinera es de piedras y rocas, por lo que no resulta un lugar recomendable para tumbarse a descansar., así que lo ideal es disfrutar de su remanso de agua y su vida marina. Recomendamos llevar calzado adecuado para agua (y piedras) y snorkel para poder bucear por sus maravillosas aguas.
Para acceder a esta cala hay que hacer una ruta de unos 10-15 minutos que comienza desde el Mirador de la Creu del Portitxol en Jávea. Toda la ruta transcurre entre pinos por una senda bien delimitada y alguna zona de escalones. Dada su baja dificultad de acceso, es una ruta recomendada para todo tipo de público.
La cala Barraca (o cala Portitxol)
Si por algo se caracteriza esta cala es por las antiguas casas de pescadores que hay en ella y que le dan un encanto especial. En los últimos años esta playa se ha popularizado en particular gracias a la red social Instagram y las innumerables fotografías que realizan los usuarios en las puertas de sus singulares casitas. Frente a la cala, encontramos la Isla del Portitxol (300 metros) de gran interés botánico y arqueológico. Altamente recomendada para la práctica del submarinismo. Su nivel de ocupación es medio y su longitud es de 900 m.
Igual que para acceder a la Cala Sardinera, para llegar hasta Cala Barraca podemos hacer una ruta de menos de una hora que comienza desde el Mirador de la Creu del Portitxol en Jávea. También es posible acercarse en vehículo pero se recomienda hacer la ruta del sendero por su facilidad y el maravilloso paisaje que ofrece.
El Montgó
El Montgó es un impresionante macizo de 753 metros de altitud, situado entre Denia y Jávea. Se le conoce como la montaña del elefante porque su formación nace del mar hasta acariciar el cielo y dibuja la silueta de un elefante con su cabeza y tronco perfectamente visible. Es un lugar de ensueño para fotógrafos, ya que cambia de color dependiendo de la luz y por ello resulta un paisaje increíble especialmente durante amaneceres y atardeceres.
La montaña también ofrece un hermoso hábitat natural para más de 650 especies de plantas, incluyendo más de 80 muy raras de encontrar o en peligro de extinción. La más emblemática es una planta nativa que crece exclusivamente en el Montgó y en montañas de Ibiza y que se conoce como Carduncellus dianius. La montaña también acoge más de 150 especies salvajes, incluyendo la amenazada águila Bonelli, otras aves de rapiña, serpientes, lagartos, tejones, lirones y conejos.
La ruta más fácil para subir al Montgó es desde el centro de Denia hasta la Ermita del Pare Pere. En este lugar es donde los monjes vivían rodeados de un hermoso paisaje natural en el que rezaban y meditaban. La construcción de la ermita se llevó a cabo en el S.XX. Su interior alberga escenas (en imágenes de cerámica) de la vida y obra de Fray Pedro Esteve.
La ruta de subida al Montgó está bien señalizada y es recomendable tanto para realizar a pie como en bicicleta. La duración será de dos horas a pie y de 30 minutos en bici. Es una ruta muy lineal, pero al menos es cuesta abajo a la vuelta. Se trata de un terreno abrupto y de subida pero de paisaje y naturaleza excepcional, sobre todo en primavera y en días despejados, donde podremos alcanzar a ver la isla de Ibiza, del archipiélago balear.
La ruta luego atraviesa por Las Planes y por los escarpados acantilados de Cabo de San Antonio, un lugar perfecto para descansar o hacer un picnic mientras observamos a Jávea a un lado y a Denia al otro. También se suelen ver delfines nadando por esta zona, así que echa un vistazo para no perdértelos.
Fuentes:
https://www.explorandosinrumbofijo.com/la-cova-tallada-xabia/
https://www.xabia.org/ver/1073/Senderismo.html
https://www.descubriendoalicante.com/cala-sardinera-una-cala-virgen-en-javea/
https://www.vacaciones-espana.es/Javea/articulos/day-trip-to-montgo-mountain
Muchas gracias por compartir nuestro artículo sobre Cala Sardinera, es un sitio espectacular.
Un saludo 🙂